Viajar a Nueva York es una experiencia fascinante desde muchos puntos de vista. Es una de las ciudades más vibrantes del mundo: caminar por Central Park, recorrer museos como el MoMA o el Met, acercarse al lugar en donde estuvieron las Torres Gemelas… y también sentarse a tomar un café en la misma mesa donde lo hacía Al Pacino.

Ese lugar es el Café Reggio, en la calle MacDougal del Greenwich Village. Fue inaugurado en 1927 por Domenico Parisi, un inmigrante italiano de Reggio Calabria que antes tenía allí una barbería. Sus clientes le pedían espresso durante los cortes de pelo, y Parisi entendió que su sueño de abrir un verdadero caffè italiano podía hacerse realidad. Vendió la barbería, invirtió mil dólares (una fortuna para la época) en una máquina de espresso importada de Italia —la primera de ese tipo en Estados Unidos— y abrió el Café Reggio, el lugar donde se sirvió el primer cappuccino en EE. UU., que pronto se volvió un punto de encuentro cultural.

El lugar no solo ofrece café: también es un pequeño museo. Entre sus paredes se encuentran pinturas renacentistas, una obra atribuida a la escuela de Caravaggio y un banco del siglo XV proveniente de un palacio de los Médici en Florencia. Lo sorprendente es que no está protegido tras un vidrio ni rodeado de sogas: cualquiera puede sentarse allí con un cappuccino en la mano y sentirse parte de la historia.

En este ambiente cargado de arte y tradición, Al Pacino solía sentarse en una mesa junto a la ventana para leer y trabajar en sus guiones. Nacido en Nueva York pero de sangre italiana, el Café Reggio era para él el lugar que unía su ciudad con sus raíces. La célebre foto que lo muestra en ese rincón convirtió al Café Reggio en un lugar de culto para cinéfilos y viajeros.

Hoy, visitar el Reggio es mucho más que pedir un café: es participar de un ritual que une a Italia con Nueva York, al Renacimiento con el cine moderno. Y si te toca la mesa de Al Pacino, la experiencia tendrá un sabor especial, como si la ciudad misma se convirtiera en un escenario y vos formaras parte de su película.